Terapia Emocional 

Mari Carmen García Mulsa

Paula Anaya Lafforgue

Por medio de la terapia de juego tratamos diversos problemas emocionales en los niños como pesadillas, enuresis, duelo, separación de los padres, auto-estima, ansiedad, límites y disciplina, impulsividad y agresión, manejo de las emociones.

El juego es una actividad fundamental del ser humano y es una necesidad básica. La terapia de juego es la interacción entre un adulto entrenado y un niño que expresa sus sentimientos y dificultades a través de la comunicación simbólica del juego en un ambiente seguro. El niño expresa y trabaja sus conflictos a través de la metáfora lúdica y se pueden ir modificando los aspectos de la vida real con la intervención del terapeuta (O’Connor, 1991).

La terapia de juego se convierte para el niño en toda una experiencia de alivio, liberadora de conflictos, que le brinda la oportunidad de realizar prácticas para la vida diaria en un espacio seguro y emerger victorioso de los momentos difíciles que la vida le presenta a lo largo de su transformación hacia la adultez (Schaefer, 2005).

Por medio de la terapia narrativa aplicada al juego se guía a la familia a separar a las personas de los problemas, ayudándolos a co-construir una historia nueva que les ofrezca una visión diferente de su situación.

En el trabajo terapéutico con adolescentes utilizamos técnicas cognoscitivo-conductuales, inteligencia emocional para mejorar su conducta, pensamientos, auto-estima, auto-concepto, identidad y re-estructurar las diferentes concepciones de lo que sucede en su entorno y en su familia.

Realizamos también valoraciones en el área emocional a través de pruebas psicológicas proyectivas,  escalas de conducta, inventario de auto-estima, pruebas de madurez viso-motora e interpretación del juego con enfoque psicodinámico.

Paula Anaya realiza también valoración de la inteligencia con las pruebas WISC y WPPSI.

Para nosotras es muy importante la participación de los padres en el proceso terapéutico por lo que estamos en constante comunicación con ellos para ofrecerles información sobre la etapa por la que atraviesan sus hijos, las técnicas que usamos y los avances mostrados.

Asimismo, de ser necesario, asistimos a la escuela para entrevistarnos con maestros y conocer específicamente cuál es el problema, planear estrategias de trabajo conjunto y hacer un seguimiento del desempeño del niño o adolescente.



Aprendizaje, lenguaje y psicomotricidad
Amparo Fernández Alba Piñeirua
Alejandra Ortega
  • Terapia de lenguaje sin nayase
  • Estimulación de lenguaje
  • Articulación
  • Orofacial
  • Terapias de audición
  • Terapia auditiva verbal
  • Desarrollo de habilidades en niños con problemas de aprendizaje
  • Evaluación
  • Psicomotricidad
  • Valoración y tratamiento de niños que presentan alteraciones en psicomotricidad y que pueden o no repercutir en el desempeño cognitivo y /o lingüístico.
  • Grafomotricidad



Emocional (adultos)
Flores de Bach y del Mediterráneo y Reiki
Mónica Guzmán Zamudio
  • Manejo de emociones
  • Crisis existenciales
  • Perdidas y duelos
FLORES DE BACH Y DEL MEDITERRÁNEO
NIÑOS ADOLECENTES Y ADULTOS
  • Pesadillas
  • Enuresis
  • Estrés
  • Insomnio
  • Enojo
  • Tristeza
  • Reiki